Entre las iglesias cristianas existe una gran diversidad de opiniones y prácticas en relación a las personas homosexuales. La mayoría de las denominaciones cristianas, y muy especialmente las mayores de ellas, la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa rechazan de plano la práctica de relaciones homosexuales basándose en la tradición cristiana al respecto, como asimismo en la interpretación tradicional y literal de los textos del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento sobre el tema. Otras vertientes cristianas también rechazan cualquier aproximación no condenatoria al tema de la homosexualidad, entre ellas destaca la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y las adheridas al movimiento del fundamentalismo cristiano. Por otra parte existen Iglesias, generalmente en el ámbito protestante, que o bien son tolerantes con la homosexualidad o existe un vivo debate dentro de la denominación (la Iglesia anglicana y algunas Iglesias metodistas, bautistas y presbiterianas), o bien aceptan plenamente el hecho y la práctica homosexual e incluso bendicen uniones matrimoniales de este tipo (congregacionalistas y unitarios universalistas principalmente). Las posiciones de las Iglesias evangélicas cubren una amplia gama, encontrándose desde posturas liberales a otras conservadoras.
Postura de la Iglesia católica
Postura de las Iglesias protestantes
Anglicanos y episcopalianos
Véase también: Obispos gais
En Estados Unidos, la Iglesia episcopal (parte integral de la Comunión anglicana) admite la homosexualidad desde la Convención General de 2003. El primer obispo homosexual anglicano/episcopal, Gene Robinson, fue confirmado para la sede de su iglesia en Nueva Hampshire en junio de 2005, lo que ocasionó amenazas de muerte y temores de cisma en algunas provincias de la Comunión Anglicana, de 77 millones de miembros, especialmente en las africanas, como la Provincia de la Iglesia Anglicana del Congo (a nivel global, se tiende a considerar que las iglesias africanas son más conservadoras). La diócesis de Nuevo Westminster de la Iglesia Anglicana del Canadádecidió bendecir los matrimonios homosexuales.
Protestantes luteranos
Algunas iglesias nacionales protestantes de Europa, en especial la de países nórdicos, como la Iglesia de Escocia (presbiteriana), la Iglesia de Suecia (luterana) y la Iglesia de Noruega (luterana), además de otras menores como la Iglesia de los Remonstrantes de los Países Bajos, la Iglesia Unida de Cristo (estadounidense), la Iglesia evangélica española, la Iglesia Evangélica Reformada de Austria y la Iglesia de la Comunidad Libre en Singapur han permitido, sin darle lugar a ningún prejuicio o discriminación, la comunión de homosexuales.
Cuáqueros y unitarios
La Asociación Unitaria Universalista, que representa a las congregaciones unitarias universalistas de Estados Unidos, así como la iglesia Unitaria Canadiense, aceptan sin limitaciones a las personas homosexuales. Regularmente se ofician matrimonios o uniones homosexuales (según la legislación vigente en cada estado). Además, gais, lesbianas y bisexuales pueden ser ordenados ministros y oficiar el culto en condiciones de plena igualdad. En Gran Bretaña, la tendencia entre los unitarios británicos es la de ir aceptando de forma creciente la celebración de uniones homosexuales. Otras iglesias Unitarias, como la de Transilvania, no se han manifestado oficialmente sobre esta cuestión y la dejan al criterio de cada congregación y ministro.
Por su parte, los cuáqueros manifiestan una gran diversidad de opiniones sobre la aceptación de la homosexualidad, desde su plena aceptación e integración (los más liberales) a los que consideran la homosexualidad como un pecado (los llamados "cuáqueros evangélicos" o conservadores). Los liberales son mayoritarios en países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda, mientras que en Estados Unidos existe una gran división al respecto.
Iglesias evangélicas
Las posiciones de las Iglesias evangélicas son variadas. Se extienden de liberal a conservadora, a través moderada.
Posición conservadora
USA
Algunas iglesias evangélicas en los Estados Unidos tienen activistas anti-homosexuales que consideran que la homosexualidad está en la raíz de muchos problemas sociales.
Uganda
Algunas iglesias evangélicas en Uganda se oponen firmemente a la homosexualidad y los homosexuales. Han hecho campaña por leyes que penalizan la homosexualidad.
Doble discurso
Algunos pastores evangélicos con discursos antigay han sido reconocidos en las relaciones homosexuales.
Ted Haggard es el fundador de mega iglesia New Life Church en Colorado Springs, Estados Unidos. Casado y con cinco hijos, Ted era un activista anti-gay y dijo que quería prohibir la homosexualidad en la iglesia. En 2006, fue despedido de su puesto de pastor principal después de ser reconocido por una prostituta que afirmó haber tenido relaciones sexuales con él durante 3 años. El pastor reconoce el caso, después de varias negativas.
George Alan Rekers es un pastor bautista de la Convención Bautista del Sur en los Estados Unidos y un psicólogo. Él era un activista anti-gay. En 2010, es reconocido por su acompañante gay, comprometido para un viaje a Europa.
Posición liberal
Internacional
Hay denominaciones evangélicas internacionales gay-friendly, como Alliance of Baptists y Afirming Pentecostal Church International.
USA
Una encuesta de 2014 informó que el 43% de los cristianos estadounidenses evangélicos blancos entre las edades de 18 y 33 apoyaron el matrimonio entre personas del mismo sexo. ref> Carol Kuruvilla, Meet The Evangelicals Who Cheered The SCOTUS Gay Marriage Ruling, huffingtonpost.com, USA, 29 de junio de 2015</ref> Algunas iglesias evangélicas aceptan la homosexualidad y celebran bodas homosexuales. Algunos pastores también han estado involucrados en cambiar la posición tradicional de su iglesia. En 2014, la Iglesia New Heart Community de La Mirada, una Iglesia Bautista en los suburbios de Los Ángeles fue expulsada de la Convención Bautista del Sur para este propósito. En 2015, GracePointe Church en Franklin en los suburbios de Nashville tomó esta decisión. Perdió casi la mitad de su asistencia semanal (de 1,000 a 482).
Posición moderada
Algunas iglesias tienen una posición moderada. Aunque no aprueban las prácticas homosexuales, muestran simpatía y respeto por los homosexuales.
USA
Reflejando esta posición, algunos pastores, por ejemplo, mostraron moderación durante las declaraciones públicas.
Por ejemplo, el pastor Joel Osteen de Lakewood Church en Houston dijo en 2013, que era desafortunado que varios ministros cristianos enfocaran la homosexualidad al olvidar los otros pecados descritos en la Biblia. Aclaró que Jesús no vino a condenar a las personas, sino a salvarlas. Otros pastores también comparten esta visión.
El pastor Carl Lentz de Hillsong Church Nueva York dijo en 2014 que homosexuales eran numerosos en su iglesia y rezó para que Hillsong siempre fuera bienvenido.
El pastor Andy Stanley de North Point Community Church, en Alpharetta, mencionó en 2015 que la iglesia debería ser el lugar más seguro del planeta para estudiantes para hablar de cualquier cosa, incluida la atracción por personas del mismo sexo.
También hay un movimiento de personas que se consideran "gay evangélicos". Compuesto principalmente por jóvenes, el movimiento se posiciona en contra de los liberales y conservadores. Reconociéndose a sí mismos como homosexuales o bisexuales, estos jóvenes creen que su atracción por las personas del mismo sexo, cuando están presentes, no les permite tener relaciones homosexuales. Dicen que su conversión cristiana no cambió instantáneamente sus deseos sexuales. Insisten en que la iglesia siempre debe rechazar las prácticas homosexuales, pero que debería recibir a los homosexuales.
También hay creyentes en organizaciones cristianas de orientación evangélica como Your Other Brothers o Voice of the Voiceless que dicen que no se han sentido atraídos por la homosexualidad desde su nuevo nacimiento, sin tener que recurrir a una terapia de conversión. Insisten en la importancia de acoger y amar a los homosexuales, pero creen que la sexualidad debe reservarse para el matrimonio heterosexual.
Francia
La Alianza Evangélica Francesa, miembro de la Alianza Evangélica Europea y la Alianza Evangélica Mundial, adoptó el 12 de octubre de 2002, a través de su Consejo Nacional, un documento titulado "Foi, espérance et homosexualité" ("Fe, Esperanza" y homosexualidad "), en la que se condena la homofobia, el odio y el rechazo de los homosexuales, pero que niega las prácticas homosexuales y la membresía plena en la iglesia de homosexuales no arrepentidos y aquellos que aprueban estas prácticas. En 2015, el Conseil national des évangéliques de France (Consejo Nacional de Evangélicos de Francia) reafirmó su posición al oponerse al matrimonio de parejas del mismo sexo, sin rechazar a los homosexuales, pero que quería ofrecerles más que una bendición; un acompañamiento y una bienvenida.
El pastor evangélico francés Philippe Auzenet, capellán de la asociación Oser en parler, interviene regularmente sobre el tema en los medios de comunicación. Promueve el diálogo y el respeto, así como la sensibilización para comprender mejor a los homosexuales. También dijo en 2012 que Jesús iría a un bar gay, porque iría a todas las personas con amor.
Nigeria
Philip Igbinijesu, pastor de la Lagos Word Assembly, una iglesia evangélica, dijo en un mensaje a su iglesia que la ley nigeriana sobre homosexualidad (incitar a la denuncia) era odiosa. Recordó que los homosexuales son criaturas de Dios y que deben ser tratados con respeto.
Postura de otras Iglesias
Los líderes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días han reiterado que la práctica de la homosexualidad es un pecado, aunque establecen una distinción entre las inclinaciones y las conductas. Los sentimientos e inclinaciones homosexuales no son constitutivos de pecado, sin embargo, las prácticas y actos homosexuales sí lo son Debido a que el propósito del matrimonio entre un hombre y una mujer es cumplir el mandamiento de Dios de multiplicarse en la Tierra, esto es, proporcionar cuerpos físicos para los espíritus que han aceptado la existencia terrenal como parte de su progreso hacia la eternidad, las relaciones homosexuales no cumplen ese fin y serían contrarias al Plan de Salvación. Se enseña que los homosexuales no deban casarse, a menos que "se hayan purificado de cualquier transgresión y muestren su capacidad para controlar estos sentimientos o inclinaciones y ponerlos a un lado, y sientan una gran atracción por una hija de Dios, y por consiguiente deseen contraer matrimonio y tener hijos y disfrutar las bendiciones de la eternidad." Se espera que todos aquellos que no pueden formar un matrimonio así constituido vivan en estado de celibato, y se enseña que los gays célibes puedan recibir todos los mismos bendiciones de los que casan. Aun así se permite a los gays acceder al sacerdocio, sean casados o célibes. Han publicado el librito Dios ama a sus hijos para apoyar a los miembros gays. El grupo "Evergreen International" es un grupo formado fuera de la iglesia para los miembros gais de todas partes del mundo.
Gordon B. Hinckley, uno de los presidentes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, hizo la siguiente declaración con respecto a la homosexualidad:
"La gente nos pregunta acerca de nuestra posición con respecto a aquellos que se consideran 'gays' o lesbianas. Mi respuesta es que los amamos como hijos e hijas de Dios; aunque pueden tener ciertas inclinaciones que son poderosas y que pueden ser difíciles de dominar. La mayoría de la gente tiene inclinaciones de una u otra clase en diferentes épocas. Si ellos no actúan de conformidad con esas inclinaciones, entonces pueden seguir adelante como todos los demás miembros de la Iglesia. No es en sí el hecho de tener la condición de homosexual lo medularmente importante, son las prácticas generadas y/o asociadas a esta conducta lo que constituye pecado a los ojos de Dios, en cuanto a la Ley de Castidad. Si violan la ley de castidad y las normas morales de la Iglesia, entonces están sujetos a la disciplina de la Iglesia, tal como los demás. Deseamos ayudar a esas personas, fortalecerlas, auxiliarlas en sus problemas y socorrerlas en sus dificultades; pero no podemos quedarnos sin hacer nada si se entregan a actividades inmorales, si intentan sustentar, por ejemplo, defender y vivir lo que llaman el matrimonio de personas del mismo sexo. Permitir semejante cosa sería restarle importancia tanto a la sumamente seria y sagrada base del matrimonio autorizado por Dios como al propósito mismo de éste que es el de tener hijos."Gordon B. Hinckley
Un movimiento minoritario dentro de la tradición mormona es el de la Iglesia de Jesucristo de la Restauración, fundada en 1985 y formada mayoritariamente por mormones gais, lesbianas y transexuales que disienten de la línea oficial de la Iglesia mayoritaria. La I.J.R. afirma ser una Iglesia guiada por inspiración, y tiene sus propios Profetas y Apóstoles cuyo ministerio es el "pueblo" con sexualidad diversa. Aceptan la mayoría de escritos canónicos del mormonismo, como El Libro de Mormón, Doctrina y convenios y La Perla de Gran Precio, a los que añaden una compilación de las supuestas revelaciones recibidas por los líderes de la I.J.R. con el título de Tesoros escondidos y promesas. Fue fundada en Los Ángeles y su actual sede se encuentra en Salt Lake City. Todo miembro de esta Iglesia es considerado en igualdad de condiciones sin discriminación de género u orientación sexual, y las mujeres pueden ser ordenadas al sacerdocio.
Por su parte los Testigos de Jehová también consideran que la práctica de la homosexualidad es un pecado, según su interpretación del Levítico (20:13) y la primera epístola a los corintios (6:9,10).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario