sábado, 28 de julio de 2018

Homosexualidad y budismo


Entre los budistas existe diversidad de opinión sobre la homosexualidad. El budismo enseña que el goce sensual, el deseo en general y la sexualidad en particular son obstáculos para encontrar la iluminación (Nirvana). Las órdenes budistas contemporáneas aceptan la homosexualidad entre los laicos, y la ordenación de personas pertenecientes al colectivo LGBT varía en función de la tradición.
En contraste con varias tradiciones del budismo asiático, el Budismo en Occidente está asociado con políticas de igualdad social y libertad del individuo, en parte como resultado de una gran clase media intelectual practicante y sus raíces filosóficas en la libertad de pensamiento de la humanidad aconfesional.​
Al aplicar la filosofía budista a la homosexualidad, los budistas occidentales enfatizan la importancia que Buda daba a la tolerancia y la búsqueda de respuestas en uno mismo. Buda hacía hincapié en los valores existentes en la obra completa del budismo más que en el examen específico de algunos pasajes o textos. Como resultado de ello, el budismo occidental es totalmente gay-friendly, especialmente desde la década de 1990. La interpretación de la conducta sexual errónea es una decisión individual y no puede estar sujeta a ninguna autoridad central, punto de vista que acepta a la totalidad de la población. Dentro del colectivo LGBT, personas como Issan Dorsey han sido ordenadas como monjes budistas.
El estudioso occidental Alexander Berzin propone un punto de vista interesante. Los textos budistas tradicionales fueron escritos desde el punto de vista de un hombre heterosexual. Si exploramos la intención de estos textos sobre el comportamiento sexual inapropiado, su objetivo final es eliminar el apego, deseo obsesivo e insatisfacción. Si un hombre heterosexual no es capaz de contener sus emociones perturbadas, podría tener sexo con la pareja de otra persona o con otros hombres. Podemos aplicar la misma lógica, y preguntar qué constituye apego, deseo obsesivo e insatisfacción para un hombre o una mujer homosexuales, o una persona bisexual. Por ejemplo, tener sexo con la pareja de otra persona, etc. serían acciones destructivas para estos tipos de personas también.
Los textos tradicionales clásicos sobre ética sexual budista incluyen una amplia variedad de formas inapropiadas de conducta sexual. Motivadas por las emociones perturbadoras, tales como el deseo obsesivo, acumulan potenciales kármicos que maduran en infelicidad futura. 
Con la misma línea de razonamiento, los textos de todas estas tradiciones se han escrito desde el punto de vista heterosexual masculino. Así que si un varón heterosexual ya tiene una pareja y por su deseo obsesivo e insatisfacción, sale a explorar y tiene relaciones sexuales, no sólo con todo tipo de mujeres que están custodiadas o que son la pareja alguien más, sino también con hombres y vacas y quién sabe qué más, entonces esto es obviamente destructivo. Adicionalmente, creo que también podemos revisar todo el sistema para hablar, de lo que sería destructivo o constructivo en el comportamiento sexual tanto para hombres o mujeres homosexuales como para bisexuales. Esto es porque el tener relaciones sexuales con la pareja de otro y demás sería también destructivo para este tipo de personas. Parece estar totalmente dentro del espíritu de las enseñanzas budistas sobre el surgimiento dependiente, el afirmar que cualquier guía ética necesita ser formulada de acuerdo a cada uno de los grupos a los que sea pertinente.
Algo muy interesante es que durante las giras de Su Santidad el Dalai Lama algunas veces se reúne con grupos de homosexuales, particularmente en San Francisco y en Nueva York. Estos grupos estaban muy disgustados por la acostumbrada presentación budista de la homosexualidad como un comportamiento sexual inapropiado. Su Santidad ha respondido que él no puede rescribir los textos por su cuenta, pero cree que este es el tipo de asuntos que necesitan ser discutidos por un consejo de ancianos budistas. Sólo un consejo así puede hacer correcciones a temas concernientes al vinaya y a la ética. Su Santidad recomienda el mismo procedimiento en relación al tema de la equidad de las mujeres, particularmente en los rituales y las ceremonias monásticas. Esto también necesita ser reconsiderado y revisado. Así que parece que Su Santidad igualmente piensa que dentro de la presentación tradicional budista de la ética sexual, puede haber asuntos problemáticos y abiertos a cuestionamiento.
Orificios inapropiados para las relaciones sexuales
La inclusión de la boca y del ano como orificios inapropiados para el acto sexual fue hecho, sin duda, pensando en hombres heterosexuales, quienes ya contaban con una pareja del sexo femenino. Desde el punto de vista budista, tales personas estarían tentadas a practicar el sexo oral o anal por aburrición o insatisfacción con el sexo vaginal. Podrían sentir que el sexo vaginal era insuficiente para obtener o dar placer, o que era una manera insuficiente para demostrar amor y afecto. En ambos casos la conducta estaría siendo motivada por insatisfacción, una actitud que inevitablemente trae consigo problemas.
Sin embargo, esto se convierte en un asunto mucho más complicado si consideramos estas formas de comportamiento sexual en el contexto de las parejas homosexuales. El punto es si estos orificios son inapropiados por naturaleza o si son sólo especificados como inapropiados para ciertas personas en ciertas situaciones. Si decimos que el problema con la boca y el ano como orificios sexuales es que no son salubres, esta objeción podría aplicarse igualmente a la vagina, lo que hace que este asunto sea algo complicado.
¿Y qué sucede con las relaciones sexuales de alguien que está paralizado del cuello a los pies? La única manera de comportamiento sexual que puede tener es oral. Una vez más, creo que necesitamos hacer una distinción de lo que es apropiado e inapropiado en relación a grupos específicos de personas. No creo que pudiéramos decir que tener sexo oral es obsesivo para una persona paralizada del cuello a los pies.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Reseña para "LA FLOR INVERTIDA" - Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟 5/5

Opinión: Las letras del autor las conocí por su libro "Equipaje Ancestral" que tuve la suerte de ganarlo en un sorteo que realizo,...