jueves, 7 de julio de 2022

RESEÑA 2

 

Opiniones de Carla > Equipaje Ancestral

por 
14355400
la reseña de 

really liked it

El libro consta de 24 cuentos que posee como tema principal: el abandono, violencia de género, el aborto, la salida del armario, sueños frustrados, la tristeza, la alegría, la muerte, entre otros y cada uno de ellos tienen su tinte a la tragedia que le da un final perfecto e inesperado que te da la sensación de un nudo en la garganta pero al mismo acompaña con un buen desenlace a cada historia, no podría realmente descubrir con que vas a encontrar en cada título que te sumerjas, ¿ ¿cómo terminará?, ¿qué será?, no lo predices, y eso es lo que hace el autor, te va a llevar a lo largo de cada narración para que vayas desarrollando diferentes emociones, no será ambiguo, ni monótono, veces repetitivo porque hace énfasis en algunos temas pero no se pierde el hilo y con ello se difieren en textos extremadamentes fascinantes.

Sus respectivos títulos son:

- Pequeño gran mundo
- Combate
- El enigma de la cueva
- Espesa niebla
- Angelito niño
- Amanece al oscuro
- Volando al más allá
- El capitán
- Paquete sin remitente
- La casa usurpada
- Solitos en la docta
- Un poeta en el ropero
- El hada cordobesa
- Academia de dactilografia
- Entel: la llamada
- La esperanza de una promesa
- La modista del pueblo
- La higuera estéril
- En la ribera del rio
- El monstruo de la siesta
- El guardián del tiempo
- Aquenio
- La declaración del heredero
- Sin fronteras

RESEÑA 1

 

Reseñas de Librotecademeri > Equipaje Ancestral

por 
80703200
Reseña de 

liked it
Leer 2 veces

Un libro con 24 relatos cortos con toques fantásticos. El autor toca la fibra sensible de la infancia y hace de este pequeño libro una experiencia como mínimo, interesante.






Los relatos son:
*Pequeño gran mundo: el mundo circense que muestra la parte que nadie ve. Tras bambalinas de la vida, cada uno tiene una vida luego de colgar la sonrisa en el cartel. Me pareció también un tierno homenaje a uno de los personajes más icónicos de la historia.
*Combate: un relato que me dejó helada al final. Una triste realidad que un niño ignora y vive dentro de su imaginación para soportar los golpes duros de la vida de un huérfano.
*El enigma de la vida: desde chicos tenemos siempre presente la pregunta ¿dónde están los que ya no están? Este relato me hizo revivir ese momento cuando tomas conciencia de esas personas que ya no están y solo quedan sus recuerdos e historias.
*Espesa niebla: el dolor y la angustia de alguien que vio y sufrió cosas terribles en un momento de la desgarradora historia Argentina y vive atormentado por ese recuerdo.
*Angelito niño: poema al niño abortado que personalmente me dolió más de lo que esperaba.
*Amanece oscuro: un corto relato en primera persona con un toque paranormal que veo que identifica a toda la obra. Va dirigido a la mujer que sufre violencia domestica. ¡Fuerte y claro!
*Volando al más allá: a este relato no lo entendí muy bien. Una chica a la que le llaman la atencion las cucarachas. Otra que delira. Más que eso no entendí.
*El capitán: cuando se es chico el universo nos asigna un ser especial. Los adultos lo denominan de la forma que ellos mejor entienden y así se queda. Amigo imaginario. Pero, ¿qué pasa si para los niños es algo más?
*Paquete sin remitente: un relato sobre una persona con enanismo al que le han hecho creer que no es nada especial. No me hizo sentir nada en particular.
*La casa usurpada: uno de los que me parecieron más atrapantes. Qué es lo que pasa por la cabeza de ese jabalí que vive ahí, suspendido. viendo cómo una familia se abandona a las apariencias.
*Solitos en la docta: pura y dura verdad de las consecuencias del abandono. No solo que un familiar te deje de lado, sino uno mismo. Uno se miente a sí mismo aunque la verdad esté frente a los ojos sólo para retrasar un poco más el dolor.
*Un poeta en el ropero: nuestro poeta viviendo dentro del ropero, encontrándose, negándose al mundo, escondiéndose. Hasta que no puede más y la aceptación es el único camino.
*El hada cordobesa: una tierna historia sobre buscar tu verdadera vocación y pasión, sin importar en qué momento de tu historia te encuentres, seguir a lo que te hace feliz.
*Academia de dactilografía: no le encontré un hilo al final de la historia pero me grabó a las veces que de chica dejaba volar mi imaginación drante los momentos interminables haciendo la tarea.
*Entel, la llamada: una mujer que deja la vida rutinaria para ingresar al convento de carmelitas. Pude identificarme más que bien con el sentimiento de paz rutinario, aburrido, asfixiante y monótono. Y también con la felicidad previa antes de ir por algo sumamente mejor.
*La esperanza de una promesa: la historia de una mujer que solo puede ser lo que le enseñaron: esposa y madre. Viviendo de una promesa que nunca se cumple. Me hizo ponerme en la piel de mujeres muy cercanas que aún viven eso en pleno siglo XXI. Impresionante.
*La modista del pueblo: ¡TREMENDO! Un relato que se llevó a todos mis aplausos. Corto, con aire misterioso y final oscuro!
*La higuera estéril: otro relato que me puso la piel de gallina. relación entre medio hermanos con un final lleno de sangre, dolor y angustia. Lindo.
*En la rivera del río: la vida en el campo, la familia, el trabajo y las tradiciones. Los cuentos a la luz del fogón.
*El monstruo de la siesta: unas líneas más que dolorosas. Un niño viviendo de primera mano el abuso, el abandono y la indiferencia. Obligado a dejar su infancia y tomando una decisión para salvarse de vivir.
*El guardián del tiempo: naturaleza, paz y magia. Y la importante lección de tomarse un respiro.
*Aquenio: mirada a traves de la otra campana de la historia de "La higuera estéril". No duele menos.
*La declaración del heredero: un relato duro sobre un niño que decide mostrarse tal cual es, literalmente saliendo del armario frente a la persona y el lugar donde se siente más a salvo y contenido, y recibiendo solo rechazo pero no dejando que eso opaca la gran luz que lleva dentro. Hermoso.
*Sin fronteras: la vida ermitaña de un escritor apasionado de los libros y sus historias, viviendo un sueño.

En síntesis, un libro con 24 relatos que pueden o no estar conectados y lo que tienen en común es hacerte viajar al pasado. Ver personajes rodeados de campo y vida trabajadora.
En este libro el tiempo pasa lento. El autor pone tintes turbios, fantasticos, reales y sorprendentes en cada relato. Si bien unos me gustaron más que otros, todos tienen algo que llama la atención.

FERIA DEL LIBRO BUENOS AIRES



 

viernes, 26 de noviembre de 2021

Presentan “Equipaje ancestral”, novela fantástica de Favio Anselmo Lucero

 



Favio Anselmo Lucero presentará este sábado 16 su novela Equipaje ancestral, obra que el autor engloba en las etiquetas de fantasía, narrativa y espiritualidad. La presentación será a las 19 en Café Avellaneda (Avellaneda 240).

“Seguramente alguna vez tuviste nostalgia de tu infancia, en la que no existían los límites ni el tiempo. O guardaste en tu interior experiencias intensas que fueron determinantes en el rumbo de tu vida. Es por eso que el autor en estas páginas, nos invita a emprender un viaje, con dos enfoques distintos implícitos dentro del Equipaje Ancestral”, comienza diciendo la sinopsis de la obra.

“Uno, emotivo y empático, para conocer mundos reales e imaginarios y acercarnos a la atrapante vida de sus personajes, entre duras realidades actuales y enigmáticos hechos inesperados. El otro, introspectivo y personal, para mirar de cerca las propias historias que vivimos en la infancia, en la familia, en la cultura y atrevernos a desentrañar su contenido de luces y sombras”.

“El Equipaje Ancestral nos evoca aquellas vivencias que atesoramos o las verdades que callamos. Es ese bagaje que, sacado a la luz, nos mostrará la mejor versión de nosotros mismos, impresa en nuestras raíces. Para una vida genuina, sin violencia, sin discriminación, en aceptación y valoración de las diferencias, y en armonía con el medio ambiente”, completan.

EL AUTOR

Favio Anselmo Lucero nació en Reducción, Córdoba, el 15 de julio de 1964. Estudió Filosofía y Teología. Actualmente trabaja en telecomunicaciones. Es locutor y condujo varios programas radiales. Es defensor activo de los derechos de la comunidad LGTBQ+ a través de videos en su canal de YouTube: FALUZ. Estudia y concientiza, dando a conocer la Teología Queer. Además, es creador del blog solidopuente.

Ha publicado dos cuentos en las antologías de autores independientes Voces Cruzadas y Cuentos como Pájaros (Editorial Dunken): Amanece al oscuro El Capitán. Ganó dos concursos literarios: con el cuento Monedas para el recuerdo (Julián Baquero, 1987) y con el cuento El hada cordobesa (La Voz del interior, 2007).

martes, 13 de octubre de 2020

ENFRENTANDO AL LOBO:.La vocación de un sacerdote gay


por el Reverendo P. James Alison, teólogo católico, sacerdote y autor.

Se me ha pedido que reflexione con usted sobre lo que significa ser un sacerdote abiertamente homosexual. Para dar mi testimonio, por así decirlo, uno de los muchos testimonios que escuchará durante este Mes del Orgullo. Me siento honrado de que se me ofrezca esta oportunidad y estoy enormemente agradecido por las formas en que esta parroquia ofrece tanto espacio para el discernimiento de lo que es apropiado, e incluso urgente, en la vida de la iglesia.


Es difícil para mí explicar esto, pero daría un falso testimonio si no dijera que el trasfondo de toda mi vida en esta área ha sido una mentira, y la forma de mi edad adulta una búsqueda más o menos desesperada. para sacar la verdad de las mentiras.

Cuando era niño, mis padres me enseñaron la importancia absoluta de Jesús y del amor; y por el mundo políticamente conservador, evangélico protestante en el que me crié, que la “homosexualidad” era diametralmente opuesta a eso. Cuando, en 1969, a los nueve años, supe lo que era un "queer" y supe que yo era uno, me emocioné al saber que había una palabra para personas como yo, por horrible que fuera, y al mismo tiempo perdida y perdida. abandonado en un mundo en el que nunca sería aceptado.

No podía imaginarme conociendo la guía y la compasión que la acompaña de los adultos en mi vida, solo su rigidez y probable rechazo.

Solo décadas más tarde supe el contexto familiar del mundo en el que ese niño de nueve años se estaba abriendo camino: que Lord Montagu de Beaulieu, uno de los protagonistas involuntarios y héroes de la campaña para legalizar la homosexualidad en Inglaterra, había sido una vida. amigo de mi padre, haber estado juntos en las escuelas durante sus respectivas infancias (confirmado cuando Montagu se me presentó deliberadamente y con gran calidez en el funeral de mi padre); que mi amada tía había sido una vez amante de Roy Jenkins, el ministro del Interior que había impulsado la legalización de la homosexualidad en 1967 en contra del voto del propio hermano (mi padre) en el Parlamento;

Sin embargo, el niño que yo era en la década de 1960 no sabía nada de esto, salvo que mis hermanos y yo nos alistamos en la campaña de mis padres contra la peligrosa agenda anticristiana de la década de 1960, y que, sin saberlo, yo era el enemigo interno. . A partir de ese momento supe que tenía que esconder esta realidad sobre mí mismo para no dañar a los demás con la maldad de mis deseos. También me di cuenta de que lo mejor que podía hacer, sabiendo que para siempre estaría privado de recompensa o aprobación, era ser tan bueno, de todas las formas posibles, como la persona que nunca podría ser, consciente de que lo habría hecho. convertirme en esta persona como de la nada, sin apoyo ni compañía. En pocas palabras: que debería ser en todos los aspectos externos un seguidor de Jesús tan bueno como sea posible, a pesar de que Jesús no me quiere. Y esto me convertí, durante los siguientes diez años: ¡el perfecto fariseo! Con una velocidad asombrosa aprendí a imitar las respuestas "normales" de aquellos que tenían sentimientos reales y vidas reales, al mismo tiempo que era consciente de que no tenía derecho a nada, y no podía aferrarme a nada como mío, no existiendo un "yo" allí. . Por lo tanto, aunque sabía que mi logro al final sería una falsificación, una construcción artificial, al menos habría limitado el daño que el amor de una persona tan malvada podría causar a quienes los rodean.
También sentí, ya en eso Al menos habría limitado el daño que el amor de una persona tan malvada podría causar a quienes los rodean. También sentí, ya en eso edad, que nunca sería capaz de mantener un trabajo estable: la indignidad y la inestabilidad se alimentan mutuamente para producir esa falta radical de autoconfianza que no pocas veces se esconde detrás de la máscara de un estudiante de internado. Sin duda, esto ha marcado mi sacerdocio.

En la Universidad, diez años después, me sometí (sin ningún acompañamiento, médico o de otro tipo) lo que ahora se llamaría un brote psicótico. Y así comenzó mi derrumbe de toda la estructura de vida que me había formado hasta ahora: universidad, contemporáneos, familia y país. Fue lo más cerca que estuve del suicidio. Cuando sentí que mi "yo" se disolvía y se hundía en un remolino interminable de disociación, la frase a la que me aferré fue "Yo serviré". No sé de dónde vino la frase, ya que non serviam no había formado parte ni de mi educación protestante ni de mi educación clásica.

Mientras tanto, y sin que yo lo entendiera, la misericordia me había ido llegando lentamente. Como me había enamorado de un contemporáneo de nueve años en la escuela, sin tener por supuesto ninguna de las palabras para describir algo tan maravilloso o tan aterrador, supe que el amor era algo más que las banalidades de mi educación religiosa. Debido a que esto sucedió mucho antes de la pubertad, siempre estuve protegida de aquellos que luego intentaron hablar de la homosexualidad como algo principalmente relacionado con los actos sexuales, más que con el amor. Sabía que se trataba del amor mucho antes de saber que existían cosas como los actos sexuales. Esa misma misericordia, burbujeando silenciosamente a través de otra amistad, fue invisible hasta que cumplí los dieciocho, cuando se manifestó como una necesidad urgente de ser recibido en la Iglesia Católica.

Sin embargo, en la década de 1960, la palabra que había absorbido del mundo como era entonces, sobre un amor tan enorme, abismal, y el sueño de compartirlo con otro chico para siempre era: "imposible". Y es lidiar con este terrible doble vínculo —el amor y su imposibilidad, con esa imposibilidad aparentemente sancionada por Dios— lo que ha formado gran parte de lo que me he encontrado intentando hacer y enseñar, como hombre y como sacerdote, siempre. ya que. He llegado a entender que cuando Jesús dijo “nada es imposible para Dios” no estaba señalando que Dios puede hacer cosas superlativamente difíciles (como si “difícil” fuera un término útil relacionado con Dios), sino que para Dios, nuestro doble las ataduras, las imposibilidades en el deseo, no son nada. Que el reverso de la imposibilidad es un aspecto definitorio de quién es Dios.

¿Por qué compartir contigo como testimonio estos fragmentos de años pasados? Primero, debido a que el nombre se ha dejado de lado, no creo que sean únicos. En segundo lugar, tampoco creo que avanzaremos mucho en la imaginación encarnada de las familias y sus diferentes formas futuras sin trabajar a través de la experiencia vivida de esos creyentes no deseados. Esta experiencia ha sido, hasta hace poco en el mundo occidental, como todavía lo es en muchas otras partes del mundo, la de habernos encontrado presididos como el enemigo involuntario de todo lo que a nosotros también nos enseñaron era bueno y verdadero por padres, maestros , iglesia y sociedad en general. Quienes nos representan a Dios nos han mentido. Mentimos acerca de nosotros mismos y mentimos acerca de Dios. Y nosotros mismos nos hemos convertido en esos mentirosos que nos mintieron. nos.

Además, el lenguaje, los sentimientos y las experiencias asociadas con vivir esta realidad han sido, y siguen siendo para muchas personas, de una violencia bastante notable. Terror, pánico, infierno, demonización, abominación, perdición, incapacidad para confiar en los sentimientos, incapacidad para decir la verdad o confiar en los adultos con la verdad. Una asombrosa gama de resonancias detectadas de estas palabras ha a menudo se ha vivido sin ayuda cuando el joven en cuestión tiene edad para votar. Y las consecuencias de haberlas vivido, si es que el joven las vive, bien pueden estar con esa persona mucho después de haber aceptado la verdad perfectamente banal de que su orientación sexual es una variante minoritaria no patológica de la condición humana. y que todo lo que atravesaron fue el aterrador remanente de un arcaico sagrado alimentado por la expulsión que es todo menos de Dios.

Entonces, mentiras y violencia en el corazón de la vida familiar y de la iglesia. Ahí es donde comienza mi testimonio. Por alguna razón propia de Dios, he recibido el encargo formal de vivir esta realidad como sacerdote. Por lo que puedo decir, esto ha significado permitir que la fachada aterrorizada de una persona que tan hábilmente estaba construyendo sea desmantelada por el amor y la misericordia a medida que estos han llegado a mi vida, casi invariablemente por medios aparentemente inapropiados. Y de esta manera vivir en mi propia persona la redención de ese mundo de mentiras, de violencia y de deseo para convertirse de alguna manera en signo de que el sacerdocio de Jesús sigue vivo y coleando. “Por el gozo que le fue puesto”, nos abrió su sacerdocio entregándose a la muerte, ocupando y desintoxicando el lugar de la vergüenza humana,

Por supuesto, no he logrado convertirme en ese signo de tantas maneras como para hacer que la afirmación sea ridícula. Pero también he aprendido que el fracaso es uno de los sitios de construcción preferidos de Grace. Cuando leo las palabras de Jesús sobre el Buen Pastor, sé que en la tarea para la que me han encomendado, el lobo del que, como asalariado, más me tienta a huir, es la violencia y el odio mortales que brotan de los dientes de los vehementemente justos en cualquier cultura: una violencia que se desata cada vez que se sugiere que, después de todo, quizás las personas LGBT sean amadas tal como somos, y que nuestro florecimiento toma el camino de aprender a humanizar nuestro amor a partir de donde estamos. Por supuesto, uno de los lugares donde este odio y esta violencia tienen una embajada favorecida en la tierra es el armario clerical católico.

Entonces, para mí, aprender a “alimentar a mis ovejas” implica no huir del lobo. Corriendo el riesgo de ser asesinado por ella, perder legitimidad, buena reputación, empleabilidad en sus garras, sí; pero también esquivando sus demasiado obvias acusaciones, nunca provocándolo para que agarre una dosis demasiado barata de rectitud rebelde. Más bien poco a poco enfrentándolo hacia abajo para que pierda la trascendencia, sus artimañas y engaños cada vez mejor comprendidos, y de esa manera, encontrándome traído a la vida como un genuino pastor, un hijo de Dios. No el asalariado que temía, era mi destino.

Espero que de esta manera esté aprendiendo lo suficiente para poder compartir algunos de los inconmensurables privilegios de mis aproximadamente treinta años de sacerdocio con mis hermanas y hermanos. Nosotros, que estamos creando lo que Armistead Maupin denomina nuestras familias lógicas, más que biológicas. A veces hay una superposición entre los dos y otras no. Pero ahora, a medida que el mundo de la "imposibilidad" se desvanece, incluso nosotros tenemos el poder de reconocer a uno como nosotros y gritar "¡aquí por fin hay carne de mi carne y hueso de mi hueso!" Es mejor estar muerto que fingir lo contrario. La naturaleza llena de cruces de la ruta nos ha permitido saber que es el Espíritu de la verdad clamando en nosotros cuando hacemos ese grito, que el amor resistente ha sido probado y las familias improbables ya están dando gloria a Dios. , para quien crear es atreverse al verdadero ser.

(Este artículo aparece en la edición de junio de 2020 de Commonweal Magazine y en su sitio web aquí )

P. James Alison durante muchos años ha sido un defensor y ministro de los católicos LGBTQ. También ha criticado duramente el clericalismo y ha dicho que el tema de los hombres homosexuales en el sacerdocio es un “ elefante en la sacristía . ”Él revisó positivamente el libro de Martel, una reseña que está disponible aquí . La teología y las críticas de Alison de la iglesia han sido reflexivas y se han extraído de su propia autenticidad, lo que las hace particularmente convincentes. El llamado del Papa Francisco y el respeto por los derechos del camino de Alison es una gran injusticia infligida por el Vaticano. Debería animar a todos los católicos a seguir sus conciencias y hacer el trabajo al que Dios los llama, incluso si los líderes de la iglesia condenan o excluyen.

- Robert Shine, Ministerio New Ways, 29 de septiembre de 2019.

Reseña para "LA FLOR INVERTIDA" - Puntuación: 🌟🌟🌟🌟🌟 5/5

Opinión: Las letras del autor las conocí por su libro "Equipaje Ancestral" que tuve la suerte de ganarlo en un sorteo que realizo,...